El ‘boom’ inversor en centros de datos dispara la demanda de profesionales: se buscan analistas, ingenieros y arquitectos para miles de puestos vacantes @elmundoes
Las ofertas en los ‘data center’ aumentan en el mercado tecnológico, pero aún existe una brecha entre las habilidades que requieren los centros y la formación de los profesionales disponibles.
El ‘boom’ de inversiones en centros de datos ya se ha instalado en España. Con cerca de 40.000 millones de euros de grandes consultoras de multinacionales como Amazon, Microsoft y Blackstone en Aragón, el país se está tranformando en un hub tecnológico en Europa.
Pero el efecto de los data center no está solo en los resultados, sino que también generan nuevas fuentes empleo en Tecnologías de la Información (TI). El mercado de talento en data e Inteligencia Artificial (IA) representa casi el 19% del total de profesionales en TI. Estos datos pertenecen al informe El Futuro del Talento en IA y Data en España de la Asociación IndesIA.
Entre los roles que más se requieren para esta área están los analistas de datos con conocimientos de estadística, programación y bases de datos. También, los ingenieros de datos para el desarrollo de la infraestructura, el desarrollo de carga automatizada de información y la optimización del rendimiento de los procesos. Otro de los perfiles son los científicos de datos con habilidades para el desarrollo de modelos predictivos, optimización de algoritmos y comunicación de resultados. Además, los arquitectos de datos como diseñadores y gestores de las estructuras, especialmente con conocimientos en cloud computing (utilización de servicios en línea para almacenar y procesar datos) y BigData.
En general, la formación que requiere esta industria está en la rama tecnológica, como la electricidad, mecatrónica, climatización, automatización o carreras de TI. Esto porque demandan habilidades digitales específicas, como el uso de sistemas BMS (Building Management Systems), DCIM (Data Center Infraestructure Management) y herramientas de virtualización.
En el mercado laboral, tres de cada 10 ofertas que se publican son para data o IA. Los desarrolladores de software, consultores de TIC y profesionales técnicos en esta área son los perfiles que más propuestas de trabajo tienen. Aunque con menores ofertas publicadas, los científicos de datos, especialistas en cloud computing y administradores de bases de datos son parte de las profesiones digitales más demandadas, según el mapa de empleo de Telefónica. En este sector, la mayoría de ofertas se concentran en Madrid, una ciudad que espera 23.400 millones de euros en inversión en centros de datos en los próximos tres años.
En media, uno de estos centros genera solo en su fase de construcción alrededor de 1.688 empleos locales, cerca de 71 millones de euros en salarios, 227 millones de euros en actividades económicas locales y más de nueve millones para impuestos. A estos datos se suman los generados en la fase de operación y resultan en 1.845 trabajos aproximadamente, según calcula la Asociación de centros de datos Spain DC en su informe Perfiles Data Center. Estos datos indican que este sector es una fuente de empleo tanto en la construcción, diseño e instalación como en su operación y mantenimiento.
Las ofertas de empleo crecen en los centros de datos al igual que su presencia en el país. Sin embargo, el verdadero desafío es encontrar profesionales que cumplan con las especializaciones. En 2023, IndesIA reveló que cerca de 5.000 propuestas de trabajo quedaron sin cubrir. Aunque se estimaba una reducción del 3% en esta tendencia para 2024, aún hay una brecha del 15% entre las habilidades que requieren los centros de datos y las capacidades que tienen los profesionales disponibles en el mercado laboral.
El rendimiento energético y la escasez de personal ya eran las mayores preocupaciones para estos centros desde hace dos años. Sin embargo, este panorama no ha mejorado en la actualidad, según confirman los resultados de la última encuesta de Uptime Institute Intelligence sobre el panorama global de los centros de datos. Además, con la presencia de la IA en estos procesos, la formación que requieren los data center es más especializada. «Hay que reaprender y desaprender cómo se hacían las cosas en el pasado y llevar a cabo el trabajo con mayor calidad y, sobre todo, con mejor experiencia», ha comentado Carolina Castillo, directora de Operaciones y Marketing en Microsoft.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!