• Facebook
  • Twitter
COIICLM
  • INICIO
  • EL COLEGIO
    • Saludo del Decano
    • ¿Por qué Colegiarte?
    • Estatutos
    • Junta de Gobierno
    • Imagen Corporativa
    • Objetivos
  • PERITAJES INFORMÁTICOS
  • VENTANILLA ÚNICA
    • Colégiate aquí !!!
    • Titulaciones para la colegiación
    • Servicio de atención al ciudadano
  • CÓDIGO ÉTICO
  • SERVICIOS
    • Peritajes informáticos
    • Acceso Normas AENOR (Gratis!!!)
    • Ofertas de empleo
    • Solicitud de Oferta de Empleo
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Ofertas de Empleo
    • Cursos
  • Menú Menú

España sigue sin app de alerta de exposición al Covid-19

7 mayo, 2020/0 Comentarios/en Actualidad /por COIICLM

Reino Unido, Francia y Alemania preparan apps para alertar a los ciudadanos en caso que se haya cierta probabilidad de que se hayan visto expuestos al Covid-19. Reino Unido ha optado por un sistema propio, igual que Francia, mientras que Alemania ha elegido el sistema desarrollado por Apple y Google.

En España de momento lo más parecido es que el Gobierno ha adoptado la app Asistencia Covid-19 que Telefónica desarrolló inicialmente para la Comunidad de Madrid y que posteriormente adoptaron también otras Comunidades Autónomas.

Sin embargo la app Asistencia Covid-19 solo permite el autodiagnóstico en base a una serie de síntomas. Sirve para poner al ciudadano en contacto con el sistema sanitario, y viceversa: su objetivo principal es el de aliviar los servicios sanitarios cuando ya se tienen síntomas, lo que limita su utilidad al momento de mayor intensidad de la pandemia y cuando los sistemas de salud están saturados.

No es por tanto una app de alerta de exposición, no ayuda a prevenir nuevos casos y además su modelo de captación y centralización de la información pone en riesgo los datos de miles o millones de personas.

Qué son las apps de alerta de exposición
Las apps de alerta de exposición —que pueden complementarse o no con el autodiagnóstico— en cambio se basan en determinar si un ciudadano ha estado cerca o en contacto con otro afectado por el Covid-19.

Esto tiene como ventaja que permite conocer el nivel de riesgo individual aunque no se presenten síntomas —casos asintomáticos o primeras fases de la infección— y adoptar medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio; por ejemplo, poniéndose en autocuarentena al recibir la alerta aunque no haya síntomas.

Es lo que hace precisamente el sistema de Apple y Google adoptado por Alemania; y lo que hace también la app de Reino Unido, pero en su caso prescindiendo del sistema de Apple y Google.

Para conseguir esto España necesitaría desarrollar o adoptar otra app complementaria a Asistencia Covid-19 o una que reúna ambas funciones, la de autodiagnóstico y la de alerta de exposición, similar a la solución desarrollada por Minsait.

También puede modificar la app Asistencia Covid-19 para incluir la función de alerta de exposición, pero el hecho de que la app Asistencia Covid-19 capte datos del GPS —de forma temporal, durante el autodiagnóstico— hace que sea incompatible con el desarrollo de Apple y Google, que expresamente excluye a aquellas apps que hagan uso del GPS con el fin de proteger los datos personales y la intimidad del usuario.

Este es precisamente el motivo por el que Alemania se ha decantado por el modelo propuesto por Apple y Google: para evitar que el gobierno capte y almacene datos personales, de síntomas y de ubicación de los ciudadanos, pero manteniendo la opción de utilizar datos anónimos en origen con fines estadísticos o de estudio de la evolución de la enfermedad.

Cómo funcionan las apps de alerta de exposición (centralizadas o descentralizadas)
En general las apps de alerta de exposición utilizan la conectividad Bluetooth para detectar otros móviles cercanos, a otras personas que se mueven alrededor de uno. Suelen generar un identificador único y temporal que se difunde de forma inalámbrica y que captan otros móviles próximos.

De este modo cuando un usuario resulta infectado (si la prueba de Covid-19 da positivo) puede notificarlo desde su app, y ese “positivo” se enviará entonces junto a su identificador a un servidor.

En el caso de las apps centralizadas toda esa información —qué otros móviles hay en las proximidades y cuáles corresponden a casos positivos— se envían a un servidor central que “calcula” las probabilidades o el riesgo de infección de todos los demás; es decir, si un dispositivo (persona) determinado ha estado o no expuesto a la infección.

Este modelo es el que ha adoptado Reino Unido —con numerosas críticas, incluso de ilegalidad, por el riesgo que supone el control centralizado sobre todo esos datos personales— y es el opuesto al sistema descentralizado y anónimo propuesto por Apple y Google, el adoptado por Alemania.

En las apps descentralizadas el funcionamiento es similar, pero la lista de dispositivos cercanos se almacena de manera local, en el móvil de usuario y no se envía a ningún servidor; excepto los “positivos” junto con el identificador, si la persona afectada decide difundir el aviso de forma anónima.

De este modo el resto de apps pueden consultar periódicamente la lista de “positivos” y compararla con su lista interna de identificadores captados por Bluetooth. Todo ese proceso se realiza en el móvil del usuario, y será la propia app la que busque coincidencias. Si encuentra que uno de los “positivos” notificados coincide con algún identificador reciente de su lista interna será la app la que mostrará un mensaje al usuario.

La tecnología Bluetooth tampoco es la solución perfecta
El uso de la conectividad Bluetooth no es una solución perfecta, y de hecho supone un problema de fiabilidad que puede resultar tanto en falsos negativos como en falsos positivos.

Esto porque según las circunstancias o el entorno (obstáculos físicos o interferencias, por ejemplo) pueden provocar que la conectividad Bluetooth sí detecte un móvil que esté al otro lado de una pared (sin riesgo) o a 10 metros (sin riesgo) y emitir un falso positivo; igual que puede suceder lo contrario, que no detecte un móvil que está a dos metros (cierto riesgo) porque está dentro de un bolso, y omitir la alerta resultando en un falso negativo.

Para atenuar este problema Apple y Google explican que junto con el identificador único se envía información relativa a la propia señal Bluetooth incluyendo la intensidad o potencia de cada señal captada, lo que permite en teoría determinar con más precisión la distancia a la que estaban los dispositivos entre sí.

Aun con sus inconvenientes técnicos, este tipo de apps, a diferencia de las app de autodiagnóstico como Asistencia Covid-19, resultan de utilidad más allá del pico de la pandemia. Sobre todo sirven de ayuda para prevenir nuevos casos, que al final es la única manera de poner fin a la propagación del virus.

Fuente: https://www.economiadigital.es/

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://coiiclm.org/wp-content/uploads/2020/05/asistencia-covid-19-app.jpg 946 1200 COIICLM https://coiiclm.org/wp-content/uploads/2015/06/logo-coiiclm.fw_-1.png COIICLM2020-05-07 17:57:022020-05-07 18:01:13España sigue sin app de alerta de exposición al Covid-19
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ACTUALIDAD

  • Pasarela Digital ÚnicaPasarela Digital Única12 enero, 2021 - 6:54 am
  • Empleo ITEl empleo IT en España5 enero, 2021 - 5:33 pm
  • Ingenieros-informáticos8 vacantes de beca en el CERN para Ingenieros en Informática23 diciembre, 2020 - 5:13 pm
  • Convocatoria de Cursos Semi-Intensivos de Inglés B1-B2-C118 diciembre, 2020 - 4:26 am
  • El Gobierno regional firma un protocolo con IBM para su incorporación al Centro Regional de Innovación DigitalEl Gobierno regional firma un protocolo con IBM para su incorporación al Centro Regional de Innovación Digital7 diciembre, 2020 - 12:47 pm

Categorías

  • Actualidad
  • Cursos
  • Destacado
  • Ofertas de Empleo

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DE CLM

Avenida de Europa nº 5, 1 A
C.P. 45003 Toledo
TOLEDO

coiiclm@coiiclm.org

Pasarela Digital Única
12 enero, 2021

Pasarela Digital Única

Empleo IT
5 enero, 2021

El empleo IT en España

Ingenieros-informáticos
23 diciembre, 2020

8 vacantes de beca en el CERN para Ingenieros en Informática

COLEGIATE CON NOSOTROS

COLEGIATE AQUÍ
  • Facebook
  • Twitter
© 2020 - Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de CLM
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Asistencia Covid19: el Gobierno publica todos los detalles de su aplicación... AsistenciaCovid19: el Gobierno publica todos los detalles de su aplicación sanitaria oficial Corea del Sur pide a las operadoras localizar a todos los que estuvieron en la zona de bares contagiada Corea del Sur pide a las operadoras localizar a todos los que estuvieron en...
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.

OK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad